COMO SE ELABORA UNA UNIDAD DIDÁCTICA (I)
enero 4, 2008 18 comentarios

INTRODUCCIÓN
Para que la elaboración de una unidad didáctica sea correcta, hay que saber relacionar esta con los objetivos generales del currículo y con la programación didáctica. También es interesante tener en cuenta las características del Centro, e l nivel para el curso que se va a realizar y las experiencias previas.
1. – TITULO
El título debe ser estimulante, pero a la vez ambiguo.
2.- TEMPORALIZACIÓN
En este apartado hay que enfocar en qué curso y en qué parte del mismo tienen cabida los objetivos a desarrollar en la unidad didáctica. También se ha de establecer el nº de sesiones. La primera sesión debe empezar por el repaso de lo anteriormente aprendido. En la última sesión se debe mandar trabajo para asimilar lo aprendido en la unidad didáctica.
3.- OBJETIVOS
Entre 6 y 8. Los objetivos deben enunciarse en infinitivo. Deben englobar aspectos técnicos e interpretativos. No conviene extenderse mucho en el enunciado.
JUSTIFICAR OBJETIVOS: hay que relacionar los objetivos de la unidad didáctica con los objetivos generales y con los de la programación.
4.- CONTENIDOS CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, APTITUDES
– CONCEPTOS: salen de la lectura de los OBJETIVOS.
– PROCEDIMIENTOS: qué voy a hacer para que aprenda estos conceptos. Con los procedimientos el niño adquiere los conceptos y realiza los objetivos.
– APTITUDES: Pueden enunciarse en infinitivo. Hay que valorar la correcta ejecución valoración del instrumento, cuidado del Centro, etc.
5.- ACTIVIDADES
Son el trabajo a realizar en cada sesión. Influirá el nº de sesiones (distribución de procedimientos en sesiones. Las sesiones se deben iniciar con repaso de conceptos y contenidos anteriores. Evaluación inicial en la 1ª sesión). En las actividades se deben reflejar y trabajar todos los procedimientos y hay que darle carácter de continuidad con otras unidades didácticas.
6.- METODOLOGIA
Cómo se enseña (enseñanza individualizada). El aprendizaje es, de esta forma, significativo, puesto que partes de lo que sabe el alumno. Se partirá del procedimiento (actividades) para llegar a asimilar los conceptos. Requiere actitud participativa del alumno.
Hay que intentar reflejar métodos y relacionarlos con la metodología.
7.- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS
Hay que reflejar los materiales necesarios para el desarrollo de la unida didáctica. Hay que enumerar los materiales desde los más concretos a los más generales.
Hay que intentar relacionar la unidad didáctica con los TEMAS TRANSVERSALES: Paz, igualdad, consumo, otras culturas, Religiones, etc.
8.- EVALUACION
– Criterios de evaluación (mínimos exigibles). En la primera sesión hay que comunicarle al alumno los mínimos que se le van a exigir para superar la unidad didáctica.
– Actitudes
– Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.
1.- Objetivos conseguidos y no conseguidos y por qué.
2.- Actividades y procedimientos que han funcionado y cuales no.
– Medidas de refuerzo.
Tu definición de «procedimiento» no es correcta.
No se debe confundir procedimiento con metodología.
Hola he leido tus consejos y estan bastante bien, solo queria preguntarte si es posible responderme. ¿que diferencia hay entre el indice de un libro del alumno de 3º de la Eso y las unidades didacticas que presentas en una oposcion?es lo mismo?¿son las mismas en todas las comunidades autonomas?
Hola esta pagina es de gran ayuda, me gustaria haber si alguien me puede ayudar y facilitarme algun pagina para saber elaborar la programacion pga y las unidades didacticas para cataluña que me han dicho que son distintas.
Muchisimas gracias.
mi bloq de estudiante, de la fucn.
espero que el estudio sea siempre el objetivo principal de nuestra vida.
Parece que esta web es de gran utilidad a la curiosa ciencia de la Didáctica, gracias
hola soy una alumna de pedagogia y tengo que realizar una unidad didactica globalizada, y me esta costando un poco, algunos consejillos…. gracias
Se programan actitudes nunca aptitudes. Con la aptitud se nace, la actitud se aprende. Si alguien quiere programar aquí hay un link de un inspector de educación http://www.edudactica.es/Docus/Recursos/Modelo%20Programar%20UD.pdf
Hola Soy una chica que esta estudiando Educación Infantil y tengo que entregar para septiembre una unidad didáctica. Tengo una hecha y me gustaría que alguien la echara un vistazo y que me comentase que fallos puedo tener para rectificarlos
Please let me know if you’re looking for a writer for your blog. You have some really great posts and I believe I would be a good asset. If you ever want to take some of the load off, I’d love to write
some content for your blog in exchange for a link
back to mine. Please blast me an email if
interested. Regards!
I pay a visit every day some websites and websites to read articles or reviews,
but this webpage presents quality based writing.
Super
Pingback: 3. La unidad didáctica | cursoticulpgc
Pingback: Cómo hacer una unidad didáctica paso a paso
Hola
Solo para comentar que en el apartado de Contenidos (4), considero que la idea más bien debe girar en torno a tener claro los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se van a trabajar, para que en función de ellos se diseñe la unidad didáctica.
Saludos.
Reblogueó esto en SACROGADES.
Pingback: Cómo hacer una unidad didáctica paso a paso – Brup
Pingback: Cómo hacer una unidad didáctica paso a paso - Corrector de ortografía y gramática online en español